Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Acta méd. colomb ; 34(3): 96-102, jul.-sept. 2009. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-544051

RESUMEN

Introducción: el dolor es el síntoma más común en la consulta médica, y uno de los principales problemas de salud pública. En Colombia, aún faltan datos confiables acerca del impacto del dolor en la población general.Objetivo: estimar la prevalencia, aspectos clínicos y de manejo del dolor crónico en la población general, en una muestra representativa del departamento de Caldas, Colombia.Sujetos y métodos: se encuestaron 1.008 personas mayores de 18 años, de ambos géneros, en casas de barrios seleccionados aleatoriamente en las ciudades de Manizales, Neira, Villamaría y Chinchiná,aplicando un cuestionario semiestructurado, mediante entrevista domiciliaria. La información fue procesada con el paquete estadístico Epi Info.Resultados: se encontró una prevalencia de dolor en el último mes de 50 por ciento y de dolor crónico(mayor de tres meses) de 31 por ciento, con predominio de las mujeres en la mayoría de causas de dolor y con aumento de la frecuencia a mayor edad. La duración del dolor crónico fue superior a un año en 62 por ciento y de más de cinco años en 30 por ciento. Las localizaciones más frecuentes fueron en su orden: cabeza, miembros inferiores, región lumbar, miembros superiores y abdomen. Las actividades cotidianas (AVD) estaban limitadas de manera parcial en 62 por ciento y total en 13 por ciento. El dolor afectó el estado anímico en la mitad de lossujetos. Los AINES se usaron en 59 por ciento, el acetaminofén en 53 por ciento, mientras que sólo 3 por ciento usó opioides.Reportaron automedicación 41 por ciento y uso de medicinas complementarias 33 por ciento.Conclusiones: se destacan la elevada prevalencia del dolor crónico, la cronicidad del mismo, la baja utilización de opioides y el elevado consumo de AINES, así como la habitual automedicación, todo lo cual deriva en manejo inadecuado de esta patología crónica.


Asunto(s)
Humanos , Analgésicos , Epidemiología , Dolor , Umbral del Dolor , Automedicación
2.
Rev. colomb. anestesiol ; 36(2): 85-92, jul. 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: lil-636021

RESUMEN

Esta investigación, de tipo cualitativo, propone un modelo pedagógico orientado a facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje de las siguientes habilidades psicomotoras básicas en anestesia: intubación oro-traqueal, colocación de máscara laríngea y canalización venosa en niños y adultos. El modelo se elaboró mediante la adopción de algunas teorías y diseños propuestos en la literatura, la recuperación de la experiencia docente y pruebas piloto de los modelos de instrucción con estudiantes que realizan prácticas hospitalarias. Los objetivos generales fueron: primero, sistematizar la experiencia de construcción de un modelo pedagógico orientado a facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje de las habilidades psicomotoras básicas en anestesia; segundo, aportar a la cualificación de la práctica del anestesiólogo y del educador en anestesia, a partir del reconocimiento del saber de un equipo de expertos anestesiólogos y docentes en el área. resultados de la sistematización fueron: primero, la descripción de los supuestos teóricos más relevantes para el diseño de un modelo de instrucción de enseñanza de las competencias psicomotoras; segundo, la propuesta de un método para la enseñanza de estas competencias y la elaboración de un instrumento de evaluación de las competencias psicomotoras del estudiante. Las conclusiones de la sistematización fueron: primero, que la enseñanza de las competencias psicomotoras se puede fundamentar en supuestos, teorías y modelos definidos en la literatura en forma sinérgica; segundo, que la enseñanza de las competencias psicomotoras exige planificación y estructuración coherentes y pertinentes, dado que estas competencias se consideran como "capacidades productoras"; y tercero, que los modelos de instrucción de evaluación deben considerar tanto el proceso como los resultados, para lograr una mayor retroalimentación de los procesos de aprendizaje y una mejor interacción entre el aprendiz y el maestro.


This type of qualitative research, proposes a pedagogical model designed to facilitate teaching and lear-ning processes of the following basic psychomotor skills in anesthesia: orotracheal intubation, placement of laryngeal mask and channeling vein in children and adults. The model was designed through the adoption of some theories and designs proposed in the literature, the systematization of teaching experience, and leading tests of the instructions to students who perform hospital practices. The general objectives set for the systematization were: first, systematize the experience of building a pe-dagogical model aimed at facilitating the process of teaching and learning of psychomotor skills in basic anesthesia. Second, help improve the qualifcation of the practice of anesthesiologists and educators in anes-thesia, upon recognition of knowledge of an expert team of anesthesiologists and teachers in the area. The results of the systematization were: first, the description of the more relevant assumptions used for the design of an instructive teaching tool of psychomotor skills. Second, proposing a method for teaching these skills and developing a tool for evaluating the students’ psychomotor skills. The conclusion of the systematization was: first, the teaching of psychomotor skills can be based on as-sumptions, theories and models defned in the literature in a synergistic manner. Second, the teaching of psychomotor skills requires coherent planning and structuring, given that these competencies are considered as "producing capabilities." And third, instructional evaluation should consider both the processes and results, to achieve greater input from the processes of learning and better interaction between master and apprentice.


Asunto(s)
Humanos
3.
Rev. colomb. anestesiol ; 36(2): 93-107, jul. 2008. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: lil-636022

RESUMEN

Introducción. La atención médica apropiada de pacientes en condiciones de urgencia, requiere de competencias cognitivas y psicomotoras relacionadas con el manejo de la vía aérea y de la canalización venosa. La simulación surge en las últimas décadas como una herramienta pedagógica que complementa la formación tradicional. Objetivo. Comparar la eficacia, la curva de aprendizaje y las complicaciones en la realización de la intubación orotraqueal, la aplicación de máscara laríngea y la canalización venosa hecha por estudiantes que basan su aprendizaje en la simulación, y estudiantes cuyo proceso se centra en la práctica clínica. metodología. Ensayo clínico aleatorio, doble ciego; 29 estudiantes de cuarto año de medicina recibieron instrucción teórica apoyada en una multimedia sobre los procedimientos estudiados; posteriormente, en forma aleatoria, fueron distribuidos en dos grupos, un grupo de simulación que recibió entrenamiento en maniquíes hasta completar la competencia, y un grupo control que procedió al manejo clínico. Se utilizó un instrumento de evaluación con puntaje máximo de 200; se compararon los promedios de ambos grupos en cuanto a eficacia, curva de aprendizaje y complicaciones. Resultados. No se encontraron diferencias significativas en las evaluaciones en la intubación orotraqueal, pero sí en la fase de preparación para la misma; el grupo de simulación obtuvo mejores califcaciones que el grupo control en la colocación de una máscara laríngea; no se observaron diferencias signifcativas entre los grupos en la canalización venosa. El porcentaje de complicaciones no mostró diferencias entre los grupos. Conclusiones. La instrucción basada en la simulación obtuvo mejores calificaciones que la instrucción basada en la clínica para la colocación de la máscara laríngea, pero no para la intubación traqueal ni la canalización venosa.


Introduction. Proper medical care for patients in emergency conditions, requires cognitive and psychomotor skills related to the management of the airway and vein channeling. Simulations surge in recent decades as a pedagogical tool that complements traditional training. Objectives: to compare the effectiveness, learning curve and complications in conducting orotracheal intu-bation, insertion of laryngeal mask and vein channeling done by students who base their learning in the simulation, and students whose process focuses on clinical practice. methodology: randomized double-blind, 29 fourth year medicine students received a process of theoretical instruction supported by multimedia on the procedures studied thereafter at random. Students were divided into two groups. A frst group that received training in simulation mannequins until the complete jurisdiction and a second group of control which proceeded to clinical management. An assessment tool with maximum score of 200 was used by the evaluators; averages were compared among the two groups in terms of effec-tiveness, learning curve, and complications. Results: here were no signifcant differences in the orotracheal intubation assessments, however, signifcant differences were revealed while preparing the same, where the simulation group got better grades than the control group, in the insertion of a laryngeal mask. No signifcant differences were found between groups, in vein channeling procedures. The rate of complications did not differ between groups either. Conclusions: the group instruction based on simulation got better grades that instruction based on just clinical knowledge for the insertion of laryngeal mask study, but not for tracheal intubation or vein channeling studies.


Asunto(s)
Humanos
4.
Actual. enferm ; 8(1): 20-24, mar. 2005. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-421037

RESUMEN

El paciente con hemorragia subaracnoidea por su complejidad, demanda del profesional de enfermería un cuidado de alta calidad fundamentado en el conocimiento científico, técnico y humano con el fin de conservar la funcionalidad del sistema nervioso y disminuir la incidencia de complicaciones que por la poca capacidad de éste, la mortalidad suele ser alta y las secuelas muy discapacitantes. Este artículo hace una revisión de los aspectos fisiopatológicos, de las complicaciones y de los cuidados de enfermería que se deben ofrecer al paciente con hemorragia subaracnoidea en el servicio de urgencias y durante los períodos preoperatorio y postoperatorio


Asunto(s)
Atención de Enfermería , Hemorragia Subaracnoidea
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...